Primera Jornada de Prevención de la Violencia

Primera Jornada de Prevención de la Violencia

¡Comparte!

Nezahualcóyotl, Estado de México. -El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) en coordinación con Andrómeda Red de Asociaciones Civiles y autoridades H. Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, Estado de México y organizaciones sociales como Ciucampo y Desarrollo Ciudadano A.C. impulsaron la realización de la “Primera Jornada de Prevención de la Violencia Social por una Cultura de Paz”.

El objetivo de esta Primera Jornada consiste en acercar información y servicios sustantivos en materia de Derechos Humanos e Igualdad de Género a la población residente del municipio sobre todo, a niñas, niños, jóvenes, mujeres y personas adultas mayores; como parte de las medidas preventivas locales para evitar o en su caso disminuir situaciones de riesgo y de violencia, así como promover una cultura de paz, que coadyuve al fortalecimiento del acceso y ejercicio de los Derechos Humanos de todas las personas.

A este esfuerzo se sumaron diversas instituciones gubernamentales como: El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como programas comunitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), cuyo trabajo se enfoca en la atención de necesidades de la población del municipio y zonas aledañas.

Esta Jornada informativa y de servicios busca ser también una invitación para que más instancias públicas, así como organizaciones y colectivos sociales se sumen con iniciativas y actividades orientadas a fomentar una Cultura de Paz basada en el pleno ejercicio de la ciudadanía, así como generar cambios desde el ámbito comunitario para prevenir situaciones de riesgo y de violencia.

Entre las actividades llevadas a cabo en esta se encuentran: Pláticas/ conferencias en materia de Derechos Humanos; taller de defensa personal; orientación jurídica y psicológica sobre situaciones de violencia; juegos y actividades lúdicas y recreativas, risoterapia; recepción de donación de cabello para la creación de pelucas en favor de personas con diagnóstico de cáncer, actividades en materia de derechos sexuales y reproductivos; derechos de la infancia, de la juventud, de las mujeres y de las personas adultas mayores, e información de servicios de Programas de Bienestar.

La Unidad de Género del Indesol, presentó la estrategia “Alas para el cambio” a fin de concientizar a las y los asistentes sobre la violencia de género, además de invitarlos a sumarse a esta iniciativa del Instituto para fortalecer acciones en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.

Deja un comentario